top of page

EL DISEÑO COMO MEDIADOR

  • Foto del escritor: Arlet Vera
    Arlet Vera
  • 3 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

Todos entendemos al diseño como una disciplina proyectual. Un oficio que crea objetos, mensajes, espacios, etc., para mejorar la calidad de vida. Pero, en general no nos detenemos a pensar que el diseño es más que eso.



El diseño es un mediador per se, nunca trabaja solo, conecta con las distintas ramas. Permite identificar al propio individuo para reconocerse y comprender su entorno. Crea realidades y genera interacción entre los individuos para conformar grupos y sociedades. Por esto define “personalidades” y estilos de vida.

Es un mediador Socio-Económico. Al materializar y producir los distintos objetos de diseño, nuestro campo se convierte en un motor que impulsa la economía de empresas, ciudades, países, etc. Funciona como un “planificador” para poder emprender ideas. Evidentemente ideas que se insertan en la sociedad, éstas se vuelven tangibles (marcas, productos, etc) y se consumen. Las adopta en su día a día. Finalmente, nosotros como creativos activamos ese intercambio.

Y visto como actividad profesional, es el mediador de un “círculo funcional”. Podemos entender al diseño como una red que une al mundo cuyos nodos son, entre otros: el lenguaje verbal, el arte, la ciencia y la religión, etc. Es el mediador de todo este sistema simbólico, y lo que hace como tarea principal, es unir a las distintas generaciones para que se identifiquen e interactúen mejor, dentro de una linea de temporalidad y transición.


Commentaires


bottom of page